La digitalización ha transformado la manera en que cumplimos con nuestras obligaciones fiscales en México. Uno de los cambios más importantes llegó con la creación de los Comprobantes Fiscales Digitales por internet. (CFDI), mejor conocidos como facturas electrónicas. Hoy en día, no solo son obligatorios, también son indispensables para llevar un control transparente y organizado de ingresos y gastos.
En esta entrada de blog, aprenderás cómo descargar tus CFDI directamente desde el portal del SAT y también conocerás un poco de la historia detrás de este sistema que cambió la contabilidad en nuestro país.
Del papel a lo digital.
Primero, nos gustaría contarte que a principios de la nueva era, a inicios de los 2000, las facturas en México, aún se emitían en pape, con folios, y sellos impresos autorizaos por la SHCP. Este esquema era costoso, poco práctico y vulnerables a fraudes, pero era lo que mejor funcionaba en ese momento.
En 2004, el SAT comenzó a implementar los Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) como alternativa electrónica. En 2011, se dió un paso decisivo al establecer el CFDI, un sistema más seguro que exige la validación de cada comprobante mediante un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).
Desde 2014, el uso del CFDI se volvió obligatorio para prácticamente todos los contribuyentes, marcando en ese momento el fin de la factura en papel.
¿Por qué es importante descargar tus CFDI?
Tener a la mano tus comprobantes fiscales no solo permite cumplir con tus obligaciones tributarias, también te ayuda a:
Controlar gastos e ingresos con precisión. |
Presentar declaraciones correctamente. |
Evitar errores o duplicidades en tu contabilidad. |
Contar con respaldo digital en caso de aclaraciones ante el SAT. |

Cómo descargar tus CFDI en el portal del SAT.
Te explicaremos de manera rápida el proceso paso a paso para que descargues tus facturas electrónicas directamente desde la página del SAT.
- Ingresa al portal del SAT.
https://www.sat.gob.mx/portal/public/home - Selecciona «Más trámites y servicios» y después click en «Factura Electrónica».
- Inicia sesión con tu RFC y e.firma o tu contraseña CIEC.
- Configura tu búsqueda:
Define si quieres consultar CFDI emitidos o recibidos, selecciona el rango de fechas. - Visualiza y descarga: El sistema te mostrará los resultados, puedes descargar en formato XML (estructura fiscal oficial) o en PDF (representación impresa de la factura).
Video Tutorial.
Recuerda que además del paso a paso, nuestro video tutorial te puede funcionar, para que completes el registro correctamente y sin complicaciones.
Consejos rápidos.
- Descargar tus CFDI periódicamente para mantener tu información organizada.
- Guarda una copia de tus CFDI en un almacenamiento de respaldo como un disco duro o algún servicio en la nube.
- Si manejas un volumen alto de facturas, considera usar un software contables que se conecte directamente al SAT.
Conclusion.
La factura electrónica no solo es una obligación, también es una herramienta que ha modernizado la contabilidad en México. El CFDI, permitió mayor transparencia, eficiencia y trazabilidad en las operaciones fiscales.
Así que la próxima vez que necesites comprobar tus ingresos, presentar tu dilaceración, o simplemente llevar un mejor control financiero, recuerda que descargar tus CFDI del SAT es un proceso sencillo, rápido y gratuito.
Si necesitas ayuda de un experto para este procedimiento, puedes enviarnos un mensaje a través del siguiente link. 🔗👉🏼 https://walink.co/7e7458
Paulina Gonzalez – Publicista empresarial.
Deja una respuesta